Hace veinte años vivíamos en un país herido, en el que el paso violento de los días acortaba posibilidades y esperanzas. La frecuencia de los ataques senderistas se había acelerado desde el golpe de Estado del 5 de abril, y lo que antes acaecía en meses ahora sucedía en semanas. Leer Más »
Categoría Publicaciones: Columnas
Subscripción¿Rescate o secuestro?
¿Hay alguien montando psicosociales del gobierno? La muerte de una niña de ocho años es una tragedia que va a generar una grave crisis política cuyos resultados aún están por verse. Más allá de la explicación ofrecida ayer por los ministros de Defensa e Interior, el país tiene hoy el derecho de sentir profunda indignación por los hechos ocurridos en ... Leer Más »
Devorando a los boras
Solo un pedazo del iceberg llamado “affaire bora” es el que conocemos desde el Perú: la animadora de televisión chilena que se refiere a un parodiado indígena bora como “lleno de piojos”; las respuestas destempladas de los periodistas locales y los calificativos lanzados de frontera a frontera Leer Más »
Movadef: algo para recordar
Recordemos algo de la historia previa. Ya, a partir de las dos cartas enviadas por Abimael Guzmán a Fujimori en octubre de 1,993 pidiendo un Acuerdo de Paz, es que, después, ilusoriamente se empezó a proponer como una de sus condiciones la “libertad de los presos políticos y prisioneros de guerra”, refiriéndose a los senderistas que estaban en prisión. Como ... Leer Más »
Solo faltó que sea culpa de los muertos
La sentencia de la Corte Suprema al Grupo Colina por los crímenes de Barrios Altos, Santa y Pedro Yauri tiene tres aspectos jurídicos de relevancia. Primero, señala que los crímenes del destacamento Colina no constituyen crímenes de lesa humanidad (es decir, imprescriptibles) Leer Más »
Todos los muertos del presidente
No se ha cumplido siquiera un año del gobierno que imaginábamos auspicioso para las transformaciones que nuestro país requiere –aun cuando no sean “grandes”– y los peruanos y peruanas hemos podido constatar que se trata de la re-edición de estilos políticos anteriores: unas fueron las promesas durante la campaña y otra la realidad fáctica del ejercicio del poder. Leer Más »
Cuando la pinta se borró el muerto seguía bien muerto
Los discursos encendidos de Huamán, Diez Canseco o Lourdes Huanca; la inmensa bandera verde y ecológica bordada por manos cajamarquinas y traída desde allá por dos estudiantes universitarios; e incluso los desbandes del Movadef, así como el tema de fondo de la marcha Leer Más »